miércoles, 23 de abril de 2008

Ahí esta la poesía, de pie contra la muerte

Acaban de repartir de nuevo otro Cervantes. De nuevo un poeta de los de trincheras y vidas desarraigada. De los que probablemente no hubieran elegido su vida, pero la afrontaron, Juan Gelmán. La verdad, no he leído nada, pero su discurso, al ojearlo, me dan ganas de leer.
Ansío también escribir. Me falta. Como decía Gelmán: "el poeta no vive para escribir, escribe para vivir".
Este año, con su intensa vida y esfuerzo, sus experiencias, es único. Pero la poesía no ha cabido. El bloqueo, la vida que pasa, ha mitigado mi poesía. La quiero recuperar, pero aún quedan dos meses de centrarse, y luego será mía. Leer hasta el amanecer, leer lo que nos llena el alma y el cuerpo, escribir versos perdidos, de ésos que nadie lee y el hombre se arrepiente.
Tengo ganas de albergar una mirada, un instante de paz, la vida sencilla. Tengo ganas incluso de recuperar ciertos lugares, ciertas conversaciones, ciertas voces.
La vida de este año ha sido inimaginable, impresionante, un "año de vida sin parar". Hay gentes con las que me mezclé en las trincheras, gentes que me aportan cada día muchas cosas.
Pero no nos olvidemos, HAY OTROS TAMBIÉN.
A ellos, por los silencios, las lejanías y las conversaciones que no tuvimos,
para ellos va mi pensamiento presente.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Gran Matisse, q grata tu futura vuelta por madriles...
Aquí te meteremos la poesía en vena a través de recitales, y acá tenés un lector de madrugada q igual q te busca a ti procederá a inyectarte en vena los inigualables versos de Gelman.
Lo que te queda por leer, hijo mío..